Raíces & Brotes en el mundo
Actualmente, el programa "Raíces & Brotes" cuenta con grupos extendidos por todo el mundo formando una gran red presente ya en unos 50 países.
Te mostramos algunos ejemplos de inspiradores grupos R&B en otros puntos del planeta:
Senegal

Desde su implantación en la Reserva Natural Comunitaria de Dindéfélo (RNCD), el programa educativo del Instituto Jane Goodall (IJG) en Senegal tiene como prioridad concienciar a los niños y niñas sobre la importancia del ecosistema en el que habitan y crear actividades para protegerlo, fomentando la proactividad, la empatía y la cooperación.
Cada sábado el equipo de educación del IJG reúne con más de 50 niños y niñas durante varias horas en la Estación Biológica Fouta Jallon(EBFJ) de Dindéfélo para realizar distintas actividades. Las visitas a la cascada o cine al aire libre son las actividades más aclamadas entre los pequeños, así como juegos y canciones. Pero además, el programa también incluye formaciones y charlas sobre temática diversa: higiene y salud, fauna y flora local, o el ciclo del agua, o campañas de recogida de residuos, entre otros.
República Democrática del Congo

Lwiro
El grupo creado por Laia Dotras, del IJG España, comenzó con sólo 9 niñ@s y ha ido creciendo desde entonces. Lo forman los hijos de los trabajadores del Centro de Rehabilitación de Primates de Lwiro y se reunen para aprender sobre la biodiversidad de su país, sus amenazas y la importancia de su conservación.
Heri Kwetu
Este centro, que acoge y ofrece formación a niñ@s y jóvenes con discapacidades, fue creado por la religiosa Teresa Sáez hace ya más de 30 años en uno de los barrios más pobres de la capital de Kivu Sur.
El propio grupo se encarga del cuidado de los pequeños árboles que plantaron en una ladera abandonada y desértica, para que cuando crezcan sus raíces retengan la tierra.
Además, preocupados por la gran cantidad de bolsas de plástico que son arrojadas a las calles, han pedido a sus vecinos que, en lugar de tirar las bolsas se las entreguen, así el grupo R&S las recortan en tiras que luego trenzan con ganchillo, fabricando unas preciosas bolsas, más duraderas y con más utilidad.

Argentina
En Buenos Aires, los jóvenes redescubren la naturaleza al aire libre, a la vez que se acercan a otros jóvenes con los que se convierten en actores del cambio.
Gracias a Econectados pueden crear sus propios proyectos ecológicos dentro de su vida cotidiana.
Este programa del IJG Argentina busca promover tanto en niños como adolescentes (5 a 16 años), un descubrimiento del ambiente natural. Para ello Econectados propone una "Exploración urbana" que invita a todos a conocer la naturaleza que nos rodea en nuestra ciudad.

Taiwan

En Taiwan los grupos Raíces & Brotes se reúnen para preparar un gran festival en favor de los animales en un evento al que han denominado Animal Parade. El fin es concienciar para proteger a todos los seres vivos, para lo que todos y todas participan preparando disfraces con materiales reciclados y grandes animales que desfilan por las calles.