Diciembre ha llegado, y con él, la ilusión de pasar las fiestas navideñas junto a nuestros seres queridos. La Navidad es un tiempo de celebración, de alegría y solidaridad… pero también puede convertirse en una época de excesos y consumismo.
Las compras desmedidas de regalos, impulsadas por ofertas tentadoras y luminosos escaparates y anuncios, nos empujan hacia un consumo excesivo con su consecuente impacto en el planeta. Sin embargo, las Navidades también pueden ser sostenibles.
Te dejamos algunos consejos para disfrutar de unas fiestas más conscientes, solidarias y respetuosas con el planeta.
1. Decora con materiales reciclados o naturales
La decoración navideña puede ser sostenible si le damos un enfoque creativo. Reutilizar los adornos de años anteriores o crearlos con materiales reciclados no solo reduce el impacto ambiental, sino que también puede ser una actividad divertida para disfrutar en familia. Escoge elementos naturales como hojas, piñas o ramitas y prioriza las luces LED que son más eficientes.
En cuanto al árbol, si tienes uno artificial, intenta alargar al máximo su vida útil antes de reemplazarlo. Otra opción es crear tu propio árbol de Navidad utilizando materiales reciclados o reutilizables. Aportarás originalidad a tu decoración navideña.
2. Envuelve los regalos de manera sostenible
Despídete de los envoltorios de un solo uso y apuesta por alternativas más sostenibles. En lugar de comprar papel nuevo que acabará en la basura tras abrir los regalos, dale una segunda vida al papel que ya tienes en casa, de periódicos o revistas. Estarás reduciendo residuos y dando un toque creativo a tus regalos.
En internet puedes encontrar ideas originales para empaquetarlos, como el furoshiki, una técnica japonesa que utiliza telas y es una opción elegante y reutilizable. Para cerrar los paquetes, usa cordeles naturales o cintas que también puedan servir en otro momento.
3. Haz regalos ecológicos y duraderos
Los productos locales, hechos a mano o de comercio justo son buenos ejemplos de regalos responsables. Además, puedes elegir artículos sostenibles, como juegos hechos de madera certificada o botellas reutilizables. De esta manera, apoyas a productores éticos y contribuyes a reducir el impacto ambiental de tus compras.
Otra muy buena idea es regalar experiencias. Muchas veces los objetos materiales acaban olvidados en un cajón, pero experiencias como conciertos, viajes o talleres se convierten en recuerdos inolvidables. Y, por supuesto, también puedes decidir hacer regalos solidarios, ¡como un apadrinamiento chimpamig@! Estarás regalando felicidad para tu ser querido y para el chimpancé apadrinado.
4. Apoya el comercio local
Con la Navidad llega la época de compartir momentos especiales alrededor de la mesa con familiares y amig@s. ¿Qué mejor que preparar las comidas con alimentos locales y frescos? Al elegir productos locales, reducimos las emisiones de CO2 asociadas al transporte de productos que viajan desde otras partes del mundo.
Además, en Navidad, el consumo de alimentos como el pescado y el marisco crece, y aquí también podemos tomar decisiones responsables. Antes de comprar, pregunta en la pescadería o revisa la etiqueta para conocer el origen de los productos y asegurarte de tener unos menús sabrosos y sostenibles. Organizaciones como WWF ofrecen guías de consumo responsable de pescado que puedes consultar para ayudarte a hacer elecciones informadas.
5. Reduce el desperdicio en las comidas
El desperdicio de comida no solo depende de lo que compramos, sino también de lo que cocinamos. ¿Sabías que en España alrededor de 1,3 millones de toneladas de comida son desechadas cada año? Podemos contribuir a reducir este desperdicio planificando las cantidades que vamos a preparar, cocinando solo lo necesario y congelando las sobras para otro día. Igualmente, podemos aprovechar las sobras para preparar nuevos platos o comerlas al día siguiente. De esta manera, ahorramos y evitamos el exceso de comida en las fiestas.
6. No regales animales, ¡no son juguetes!
No regales animales y menos aún especies exóticas. Aunque la idea puede parecer atractiva, tener un animal de compañía implica compromiso, responsabilidad, tiempo, dinero y atención. En España, cada año se abandonan miles de perros y gatos, muchos de los cuales fueron regalos navideños que terminaron abandonados cuando la emoción de las fiestas pasó.
Las especies exóticas representan un riesgo aún mayor, tanto para su bienestar como para los ecosistemas. Estos animales sufren en cautividad por la falta de un entorno adecuado para su desarrollo.
Si deseas hacer un regalo especial, considera alternativas como apadrinar un animal de un centro de rescate (un chimpamig@, por ejemplo) o apoyar a organizaciones de conservación. Estarás promoviendo el bienestar animal y apoyando causas valiosas sin comprometer la vida de seres vivos. Aquí te dejamos más motivos de por qué los animales no son regalos.
7. Recicla tu móvil viejo
Durante las fiestas es común regalar dispositivos electrónicos, lo que genera una gran cantidad de residuos electrónicos. En lugar de pedir en tu lista nuevos aparatos, apuesta por algo que fomente el tiempo de calidad en familia.
En cualquier caso, si te regalan un móvil nuevo, no dejes el antiguo abandonado en un cajón o en la basura. Los teléfonos móviles contienen materiales valiosos, como la casiterita o el coltán, cuya alta demanda implica la explotación de minas de la República Democrática del Congo. Estos materiales pueden ser reciclados y reutilizados en la fabricación de nuevos dispositivos, reduciendo así su impacto socioambiental. Si te han regalado un móvil nuevo, recicla el viejo con nuestra campaña Movilízate por la Selva para contribuir a la economía circular y ayudar a proteger los ecosistemas africanos, los animales que habitan en ellos y las comunidades locales.
8. Celebra fiestas responsables, ¡menos es más!
El famoso cotillón de Nochevieja, con pelucas, gafas, gorros y todo tipo de adornos, es totalmente prescindible. No hace falta comprar artículos de usar y tirar para gastar una sola noche y que terminará contaminando el planeta durante años. En lugar de ello, reutiliza lo que ya tienes de otros años. Seguro que encuentras algo en casa que puedas reciclar y así disfrutarás de una celebración más responsable.
9. Habla de sostenibilidad
Aprovecha las reuniones con familiares y amig@s para, además de disfrutar de una buena comida, compartir ideas sobre cómo llevar una vida más sostenible. Puedes hablar sobre pequeños cambios que todos podemos hacer en nuestro día a día para reducir nuestro impacto en el planeta. Desde la elección de productos locales y ecológicos hasta la reducción del consumo de carne. Estos hábitos no solo benefician al medio ambiente, sino que también mejoran nuestra salud. Reflexionar sobre estos temas puede inspirar a más personas a tomar decisiones más responsables, no solo en Navidad, sino durante todo el año.
Este mes de diciembre, tómate un momento para reflexionar. ¿Realmente necesitas tantas cosas solo porque es Navidad?, ¿No crees que es más especial regalar un adorno hecho por ti o una experiencia que puedes compartir con ese familiar?
Esperamos que estos prácticos consejos te ayuden a disfrutar de unas Navidades más sostenibles. Y si tienes más ideas sobre cómo celebrar estas fiestas de una manera más responsable, no dudes en compartirlas con nosotr@s. Recuerda que, junt@s marcamos la diferencia cada día y que podemos elegir qué tipo de diferencia queremos marcar.
Commenti