top of page

Así fue el curso 2024-25 en Raíces y Brotes

  • Foto del escritor: Raíces & Brotes España
    Raíces & Brotes España
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura
ree

Durante el último curso escolar, desde Raíces & Brotes (R&B) hemos llevado a cabo una intensa labor de educación ambiental en centros escolares de toda España, gracias al apoyo de la Fundación Nando y Elsa Peretti Delegació a Catalunya (FNEP), principal financiadora del programa, y la colaboración de otras entidades como Sanitas y Ecovidrio, que han apoyado específicamente el desarrollo de determinados talleres. 


En total, las educadoras especializadas de R&B han impartido 191 talleres a más de 7.000 personas, entre alumnado de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, así como docentes que también han aprovechado estas charlas para incluir nuevos enfoques en sus aulas. 

ree

Los talleres de R&B, diseñados para adaptar los contenidos a las distintas edades, tienen como objetivo fomentar un aprendizaje participativo sobre el cuidado del planeta e impulsar la acción en las nuevas generaciones. Por ello, abordan temáticas relevantes como la relación entre la salud del planeta y de las personas, o los principales retos ambientales, siempre resaltando las posibles soluciones y la importancia de adoptar sencillos hábitos en el día a día para reducir el impacto en el planeta


Además, durante el curso hemos organizado una jornada de sensibilización y acción ambiental con el alumnado del CEIP San Pío X, en Murcia, participado en las Jornadas Solidarias del Liceo Francés de Madrid, impartido un taller en la Feria del Libro de Madrid y facilitado recursos educativos a los grupos R&B gracias a los que han realizado cientos de actividades en favor de la comunidad, los demás animales y su entorno.

ree

Estas actividades para jóvenes resaltan la necesidad de integrar la conciencia y responsabilidad ecológica en el sistema educativo: “Estamos contribuyendo a tener ciudadan@s comprometid@s con un futuro más justo, sano y sostenible para todos los seres vivos”, señala Marisa Mariñán, coordinadora de R&B en España. 


El impacto positivo de estas acciones ya se nota en las aulas. Varios centros han incorporado nuevas prácticas sostenibles, como jornadas sin plástico o campañas de recogida de móviles en desuso para su reciclaje.


Para el inminente curso 2025-2026, abriremos de nuevo inscripciones para talleres educativos, contando con alguna nueva propuesta que se está diseñando como parte de una campaña muy especial que se revelará en septiembre, gracias al apoyo de la FNEP. 

Si no quieres perdértelo, ¡estáte atent@ a nuestra web y redes sociales! 


bottom of page